Quantcast
Channel: El Tango y sus invitados
Viewing all 15512 articles
Browse latest View live

Maria de La fuente acompañada por Astor Piazzolla

$
0
0

Etiqueta de la grabación de El Choclo, en el 78 rpm, donde figura Maria de La Fuente como figura principal, y solamente se menciona, con acompañamiento de Orquesta 

Genero: Tango, Quintetos de tango, Cancionistas de tango
MP3-CBR 320 kbps-Lame 3.98-Total Size: 64.6 Mb/Total time: 37:30

En los archivos y tags se pueden leer:  Autores, genero y fecha de grabación 
Músicos:
Astor Piazzolla (bandonéon, arreglos y dirección)
Hugo Baralis (violín)
Leopoldo Federico (bandonéon)
Carlos Figari / Juan José Paz (piano)
Roberto Di Filippo (oboe en Dedé)

Voz del track 05 al 12 María de la Fuente, quien era la figura principal, siendo acompañada por Astor Piazzolla.
Todas las grabaciones fueron realizadas en el sello TK en los 78 rpm, el único tema que fue llevado a CD en el año 1993 fue Chique, los 11 temas restantes nunca fueron remasterizados y solamente fueron editados originalmente en los 78 RPM, de ahi están tomados. (Nota; Se ha visualizado una tapa en la web como un CD de TK, que alguien realizó con mucho esfuerzo y buen gusto, pero solamente para presentar los temas).
Biografia de María De La Fuente 
Tracks
01Chique-Instrumental
02Triste-Instrumental
03La cumparsita-Instrumental
04Dede-Instrumental
05El choclo-Maria de la Fuente
06El cielo en las manos-Maria de la Fuente
07El llorón-Maria de la Fuente
08Canción celestial-Maria de la Fuente
09La misma pena-Maria de la Fuente
10Romance de barrio-Maria de la Fuente
11Fugitiva-Maria de la Fuente
12Loca-Maria de la Fuente
Bajar

Orchester Alfred Hause and Ambros Seelos Show Band - Time for tango Vol. 01 de 03

$
0
0


Genero: Tango, Orquestas de Tango Alemanas, Instrumental
MP3-VBR(Extreme)-Lame 3.97-Total Size: 91.7 Mb/Total time: 55:36


Biografia de Ambros Seelos
Biografia de Alfred Hause
Tracks
01-Tango Orchester Alfred Hause******Du Schwarzer Zigeuner
02-Ambros Seelos Show Band Tango******Del Amor
03-Orchester Claudius Alzner******Har Mein Lied, Violetta
04-Tango Orchester Alfred Hause******Candlelight Tango
05-Ambros Seelos Show Band******Hernando's Hideaway
06-Tango Orchester Alfred Hause******El Choclo
07-Ambros Seelos Show Band******A Media Luz
08-Tango Orchester Alfred Hause******Cielito Tango
09-Ambros Seelos Show Band******Blue Tango
10-Tango Orchester Alfred Hause******Das Gibts Nur Einmal
11-Ambros Seelos Show Band******Avant De Mourir
12-Tango Orchester Alfred Hause******Der Rote Sarafan
13-Ambros Seelos Show Band******Capri-Fischer
14-Tango Orchester Alfred Hause******Eine Nacht In Monte Carlo
15-Ambros Seelos Show Band******Jalousie
16-Tango Orchester Alfred Hause******Glockentango
17-Ambros Seelos Show Band******Tango Bolero
18-Tango Orchester Alfred Hause******O Donna Clara
Bajar

Orchester Reto Parolari, Christa Behnke, Orchester Claudius Alzner - Time for tango Vol. 02 de 03

$
0
0


Genero: Tango, Orquestas Sinfonicas, Instrumental
MP3-VBR(Extreme)-Lame 3.97-Total Size: 92.3 Mb/Total time: 57:00

Biografia de Reto Parolari

Tracks
01 Christa Behnke - Tango Diabolo
02 Tango Orchester Alfred Hause - Il Pleut Sur La Route
03 Orchester Claudius Alzner - La Cumparsita
04 Orchester Reto Parolari - Schwarze Orchideen
05 Tango Orchester Alfred Hause - Inspiracion De La Noche
06 Orchester Claudius Alzner - Tango Notturno
07 Tango Orchester Alfred Hause - L'Arlesienne-Tango
08 Orchester Claudius Alzner - Olé Guapa
09 Tango Orchester Alfred Hause - La Golondrina
10 Orchester Claudius Alzner - Addio, Donna Grazia
11 Tango Orchester Alfred Hause - Mattinata - Tango
12 Orchester Claudius Alzner - Tango Marina
13 Tango Orchester Alfred Hause - Melodie in F
14 Orchester Claudius Alzner - Granada
15 Tango Orchester Alfred Hause - Schöner Gigolo
16 Orchester Claudius Alzner - Terrasse am Meer
17 DRS-Big Band - El Professor
18 Orchester Claudius Alzner - Blauer Himmel
Bajar

Carmen y Frieda Wilhelm, Drei Generationen Raymond, Harry Mooten - Time for tango Vol. 03 de 03

$
0
0
Genero: Tango, Orquestal, Acordeon,
MP3-CBR 320 kbps-Lame 3.98-Total Size: 111 Mb/Total time: 51:52

Biografia de Carmen Wilhelm
Tracks
01 Georg Schwenk - Kriminaltango
02 The Safaris - Jungle Tango
03 Orchester Horst Kaizler - Die Story vom blonden Hein
04 Werner Deinert & Orchester Werner Herlberg - Tango Ibiza
05 Guido Hoffmann - Agata
06 Arnold Renk - Lago Maggiore by night
07 Harry Mooten - Petit palais
08 Sven Jenssen - Piratentango
09 Heiko Paries - Schwalbentango
10 Drei Generationen Raymond - Stop die Tango
11 Gerald Mann - Schöner Gigolo
12 Mandolinenorchester Ivo Meletti - Tango for Capri
13 Orchester Horst Kaizler - Diamantina
14 Werner Deinert & Orchester Werner Herlberg - Ciudad Blanca
15 Spreetaler Musikanten - Im Park von Sanssouci
16 Orchester Horst Kaizler - Dein Blick ist so voller Zärtlichkeit
17 Carmen & Frieda Wilhelm - La Paloma
18 Roger Eggermont - Tango d'Amore
Bajar

Orquesta Anibal Troilo con los cantores Raúl Berón y Jorge Casal - Medianoche

$
0
0

Genero: Tango, Orquestas de tango, Cantores de tango
MP3-CBR 192 kbps-Lame 3.99.5-Total Size: 89.8 Mb/Total time: 65:58

En los archivos y tags se pueden leer:  Autores, genero y fecha de grabación

Anibal Troilo Semblanza
Jorge Casal Semblanza
Raúl Béron Semblanza
Tracks
1Ché Bandoneon-Jorge Casal
2Mi Vieja Viola-Jorge Casal
3El Patio de la Morocha-Jorge Casal
4N.P.(No place)-Raul Beron
5Discepolin-Raul Beron
6De Vuelta al Bulin-Raul Beron
7Un Momento-Raul Beron
8La Violeta-Jorge Casal
9Cualquier Cosa-Raul Beron
10Amigazo-Jorge Casal
11Media noche-Raul Beron
12Uno-Jorge Casal
13Ventanita de Arrabal-Jorge Casal
14Malena-Raul Beron
15El Choclo-Raul Beron
16Barrio Viejo del ochenta - Jorge Casal
17Mensaje-Raul Beron
18Milonga del Mayoral - Raul Beron y Jorge Casal
19La Cantina-Jorge Casal
20Corrientes Angosta-Raul Beron

Orquesta Ricardo Pedevilla - Su obra completa (1950-1953)

$
0
0
Genero: Tango, Orquestas de Tango, Cantores de tango
Grabaciones originales realizadas en el sello Pampa(Odeon) entre 1950 y1953

MP3-VBR(Extreme)-Lame 3.97-Total Size: 78.7 Mb/Total time: 52:36
Gentileza de Hector Palazzo
Biografia Ricardo Pedevilla
Tracks
01El pollo Ricardo-Instrumental-1950
02Y mientes todavia-Oscar Serpa-1950
03Organito de la tarde-Instrumental-1950
04Cuidado con los cincuenta-Instrumental-1950
05El amanecer-Instrumental-1950
06Ventanita de arrabal-Oscar Serpa-1950
07El estagiario-Instrumental-1950
08Marianito-Instrumental-1950
09El cachafaz-Instrumental-1950
10Precio-Oscar Serpa-1950
11Nueve puntos-Instrumental-1951
12Y siempre pasa igual-M.D'Elía-1951
13Tus palabras y la noche-M.D'Elía1951
14Mascotita de marfil-L.Zunino-1951
15Vida Mia-M.D'Elía-1951
16Para que vivir asi-L.Zunino-1951
17Siete palabras-Instrumental-1951
18El cabure-Instrumental-1951
19A bailarlo-Instrumental-1952
20Misa de once-Jorge Ortiz-1952
21Para ella-Instrumental-1952
22Patria-H. Del Valle-1952
23El incendio-Instrumental-1953
24Adios,adios-H. Del Valle-1953

Orquesta Tipica de Alberto Nery con los vocalistas Quique Ojeda y Victor Renda - Bailotango

$
0
0
Alberto Nery
Alberto Nery
Genero:Tango, Orquestas de Tango, Cantores de tango,
MP3-VBR(Extreme)aprox. 240 kbps-Lame 3.97-Total Size: 48.7 Mb/Total time: 33:04

Grabaciones Originales realizadas en el año 1984
Nota: Estas grabaciones, como la biografia llega a "El tango y sus Invitados" por intermedio de las hijas Cristina y Norma de Alberto Nery, rindiendole un justo un homenaje a su padre, quien fue un gran director, compositor y pianista.Se sugiere primero leer  la biografía para conocer su gran trayectoria y obra.y despues escuchar su música.
Biografia Alberto Nery
Gracias Cristina y Norma!!!
Tracks
01-Mi viejo fueye cincuentón-Quique Ojeda
02-La cieguita-Víctor Renda
03-Musicalísimo-Instrumental
04-El Vals de la Ronda-Victor Renda y Quique Ojeda
05-Gitana Rusa-Quique Ojeda
06-Por tu amor y por mi amor-Victor Renda
07-Nunca imaginé quererte tanto-Quique Ojeda
08-La Payanca-Victor Renda y Quique Ojeda
09-Cuanta Milonga-Instrumental
10-Equivocado,pero ¿por qué-Quique Ojeda
11-La Escarapela-Victor Renda
12-Como tu Cariño-Victor Renda y Quique Ojeda
Todas las grabaciones fueron realizadas en 1984
Bajar

Beatriz Villar - Volver en guitarra

$
0
0

Genero: Música Argentina, Cancionistas de música Argentina, Guitarras
MP3-CBR 192 kbps-Lame 3.99.5-Total Size: 103 Mb/Total time: 74:34

En los archivos, ficha técnica y tags se pueden leer:  Autores, genero y fecha de grabación

Ficha técnica
Voz: Beatriz Villar
Dirección musical y arreglos: Carlos Juárez
Dirección musical y arreglos track 13,14 y 17: Gerardo Villar
Guitarras: Carlos Juárez, Gerardo Villar, Carlos Soria, Hernán Fredes
Guitarras track 13: Gerado Villar, Pablo Creichmon,Hernán
Fredes, Martín Ramos
Cantante track 20: Leticia Juárez,a los 7 años
Grabado en Estudio 440 (2002) y Lomas Records (2007)
Mastering: Martín Garrido y Gabriel De Piero
Fotografía: Federico Cirillo
Diseño gráfico: Mariela Canudas
Tracks
1Volver en guitarra
2Para mi poncho
3Gardela de Guaimini
4La maleva
5La pulpera de Santa Lucia
6Gracias mamá
7Malena
8Agustin
9Hoy es el gran dia
10Tres esquinas
11Amurado
12Rosas de otoño
13La reja
14Zamba por vos
15Maestro de la alegria
16A la mujer de mi tierra
17Barrio viejo
18Nada
19Tinta roja
20De regreso
21Naranjo en flor
22Garua
23Cuatro soles
24A Villa Centenario

Beatriz Villar Semblanza

$
0
0
Beatriz Villar

Beatriz Villar: Tengo 58 años...canto tango desde niña,género que mi padre amaba y que mi madre cultivó mientras hacía las tareas de la casa.Hay letras que nunca canté en público y sé de memoria de escuchárselas a ella.Don Pedro,el carnicero,me pedía que cante mientras yo esperaba mi turno de ser atendida.La peluquera me paraba en la vereda y me pedía "Por qué la quise tanto"..Don Cristóbal,el mayorista de golosinas,me premiaba con dulces por
cantar ante los numerosos clientes que atendía.Canté en mi escuela primaria"La morocha" y vino Canal 13 a filmarnos para un aniversario.Mientras ejercí la docencia mis alumnos me pedían que cante tangos en los recreos y,recuperada la democracia,me convocaban a cantar en los festivales que organizaba el Centro de Estudiantes.En 1989,en el Concurso para vocalista de la Banda municipal,en la final,me decidí por este género.Grabé mis primeros tangos en cassette en 1993 presentando mi trabajo "Amigos que yo quiero" en el Club Banfield.Grabé entre 1996 y 1999,en medio de una feroz batalla por mi salud,mi Cd "Gardela de Guaminí" que vio la luz sin sello editor,con láminas fotocopiadas y copias de computadora.En el 2002 grabé un nuevo Cd que ni título tuvo.En el 2007 grabé "Yo,mujer" ,tema que forma parte de mi Cd "Identidad y memoria",al igual que "Carlos Fuentealba, presente!"...el resto de sus temas,varios tangos,valses y algo de folclore,quedó esperando la edición.
Vio la luz "Volver en guitarra",con repertorio de cantora
nacional,grabado entre el 2002 y el 2009,con 24 temas,tangos clásicos,valses,milongas,algo de folclore,de los cuales nueve son de mi
autoría,dedicados a mi madre,a mi padre,a mis hijos,a mi nieto,a mi barrio,a Nelly Omar y al poncho pampa que me regaló.
Autobiografia por Beatriz Villar
Editado y compaginado por El tango y sus invitados

Beatriz Villar acompañada en guitarra por Lucie Delahaye "Honrar la vida" (Eladia Blazquez) en la Presentación de Son el Fuego de la Historia

$
0
0

Beatriz Villar acompañada en guitarra por Lucie Delahaye "Honrar la vida" (Eladia Blazquez) en la Presentación de Son el Fuego de la Historia 
Gentilza de SINCARETAFM

Quinteto Pirincho (Con la direccion de Francisco Canaro) - Tango, valses y milongas

$
0
0

Genero: Tango, Quintetos de tango
MP3-CBR 320 kbps-Lame 3.98-Total Size: 68.2 Mb/Total time: 36:06

En los archivos y tags se pueden leer:  Autores, genero y fecha exacta de grabación
Biografia de Francisco Canaro
Biografia Quinteto Pirincho(Francisco Canaro)
Tracks
A1Don Goyo
A2Olga
A3El Once [A divertirse]
A4Orillera
A5Don Juan
A6Vibraciones Del Alma
A7El Porteñito
B1Zorro Gris
B2El Firulete
B3Rodrigues Pena
B4A Mi Madre
B5Derecho Viejo
B6Corralera
B7El Apache Argentino
Bajar

Orquestas H. M. Artola, C. De Maria, R. Pedevilla, V. D'Amario, E. del Piano, H. Varela, A. Baliotti, M. Demarco, A. Attadia, J.Cambareri, E. Mora, J. Polito, O. Maderna, L. Barbero y Juancito Diaz y su piano - The Story of Tango

$
0
0

Genero: Tango, Orquestas de tango, Cuarteto de tango, Solo de piano
MP3-CBR 320 kbps-Lame 3.98-Total Size: 79.6 Mb/Total time: 38:56

En los archivos y tags se pueden leer: Orquesta que ejecuto cada tema, autores, genero y fecha exacta de grabación

Biografia Héctor Maria Artola
Tracks
01Orquesta Tipica de Hector Maria ArtolaHalcon Negro
02Orquesta Tipica de Carlos de MariaEl Enterriano
03Orquesta Tipica de Ricardo PedevillaEl Amanecer
04Orquesta Tipica de Victor D'AmarioJueves
05Orquesta Tipica de Eduardo del PianoChique
06Orquesta Tipica de Hector VarelaEl Africano
07Orquesta Tipica de Armando BaliottiLa Guitarrita
08Orquesta Tipica de Mario DemarcoMal de Amores
09Orquesta Tipica de Alfredo AttadiaEl Negro Pintos
10Cuarteto Tipico de Juan CambareriEl Lloron
11Cuarteto Tipico de Enrique MoraLa Payanca
12Orquesta Tipica de Juan PolitoEl Internado
13Orquesta Tipica de Osmar MadernaCenizas
14Orquesta Tipica de Lorenzo BarberoEl Cabure
15Juancito Diaz y su pianoMilonga Sentimental
Bajar

Orquesta Manuel Buzón - Su obra completa (1942-1943)

$
0
0
Genero: Tango, Orquestas de tango, Cantores de tango
MP3-VBR(Extreme)-Lame 3.97-Total Size: 59.1 Mb/Total time: 44:06


En los archivos y tags, se pueden leer: género, fecha exacta de grabación y autores.
Gentileza de Héctor Palazzo 
Tracks
01-Al verla pasar-Amadeo Mandarino(11-02-1942)
02-Mano Brava-Amadeo Mandarino(11-02-1942)M
03-Que has hecho de mi cariño-Amadeo Mandarino-(31-03-1942)
04-Musica de organito-Amadeo Mandarino(31-03-1942)M
05-Jazmín Simón-Amadeo Mandarino(12-05-1942)M
06-Alicia-Instrumental(12-05-1942)
07-Fueye-Canta Amadeo Mandarino-(05-06-1942)
08-Miedo-Amadeo Mandarino(05-06-1942)V
09-Al cerrar los ojos-Osvaldo Moreno(04-09-1942)
10-Pichon enamorado-Osvaldo Moreno(04-09-1942)V
11-Nunca pense-Osvaldo Moreno(17-11-1942)
12-Ficha de oro-Osvaldo Moreno-(17-11-1942)M
13-Compadre y buen mozo-Osvaldo Moreno(13-01-1943)
14-Mediodia-Osvaldo Moreno(13-01-1943)
15-Canto al tango-Osvaldo Moreno(10-2-1943)
16-Mi vida fue una milonga-Osvaldo Moreno(10-02-1943)M
Bajar

Manuel Buzón Semblanza

$
0
0
Orquesta Manuel Buzón

Manuel Buzón fue un destacado pianista, director de orquesta y compositor de tango argentino que nació en Buenos Aires el 18 de diciembre de 1902 y murió en la misma ciudad el 14 de julio de 1954. Se lo recuerda como un inspirado compositor, de gran aptitud evocativa

Nació en el barrio de Flores donde sus padres, los inmigrantes españoles Manuel y Dolores Moreno, vivían en la calle Méndez de Andes 1831. Fue a la escuela primaria que funcionaba anexa a la Parroquia de Nuestra Señora de Buenos Aires y participó en la Scola Cantorum de la Iglesia , mostrando así tempranamente su gusto por la música y el canto. En 1915 interpretó con una compañera El dúo de los paraguas en un espectáculo organizado en el Cine Teatro Excelsior por el Club Social América dando muestras de su desenvoltura actoral y de sus buenas dotes vocales. En los años siguientes participó en espectáculos organizados por la parroquia, en 1922 integró como pianista un trío que interpretaba música clásica y en 1924 se recibe de profesor superior de piano y solfeo.



La circunstancia de que en Boyacá casi esquina Avellaneda, muy cerca de su casa, se instalara la estación LOY Radio Nacional Flores lo motiva a ofrecer sus servicios y, al ser aceptado por su dueño el Sr. Penella comenzó en 1924 a trabajar allí como pianista y cantor. Ese mismo año participó junto con los demás artistas de la radio en un gran festival en el Cine Varela de la calle Varela 1136 en el actuó también Rosita Quiroga integrando el Trío Quiroga - Páez Aranda - Palacios. En octubre de este año, Buzón integró la oequesta que acompañó a Rosita Quiroga en el registro para la grabadora Victor de los tangos El último cariño de A. Marengo y Calla corazón del propio Buzón.

En su labor de compositor se destacan el shimmy Gentil marquesita y sus tangos La Maestrita con letra de J. Martinelli Massa y Acacia.

En 1926 al mismo tiempo que actuaba en la Radio como cantor o dirigiendo una orquesta típica que integraban Antonio Sureda, Francisco Gomara y Aurelio Ruiz, se desempeñó en ella como secretario de la Dirección Artística primero y como Director Artístico después.

En febrero de 1927 la radio, que sería más adelante Radio Belgrano, fue comprada por ochenta mil pesos por Jaime Yankelevich. De ese año es el estreno del tango Cancionero de Buzón, cantado primero por Azucena Maizani y luego por Agustín Magaldi. Le sigue, ya en 1928, el tango Mediodía con letra de Celedonio Flores, grabado en discos Victor por Alberto Vila. En mayo Buzón debutó en el Cine Villa Crespo con la orquesta que integra como director, pianista y cantor junto con Ventura Villar en violín, Guillermo Lértora y Héctor Baldi en bandoneón y Agustín Furchi en contrabajo. En los inicios de 1929 estenó el tango ¡Ufa! ... ¡qué secante!, que tenía cierta dosis de humor.

El 29 de mayo de 1929 partió en barco hacia Europa la orquesta de Buzón integrada por Ventura Villar y J. R. Rodríguez en violines; R. Gargiulo, Héctor Baldi y V. R. Fumagalli en bandoneones, F. Dal Molin en contrabajo más el cantor Oscar Carranza. La gira comenzó en la Exposición Internacional de Barcelona y continuó en distintas ciudades de España, incluyendo una presentación en el Palacio de Oriente ante los Reyes. La orquesta actuó en Barcelona en el Teatro Cómico, en la Radio de esa ciudad y en el Principal Palace, donde cierra en septiembre de 1929 la actuación en esa ciudad con un gran fin de fiesta.

En octubre de 1929 debutó en la boite Maipú Pigall's de Madrid, siguió con representaciones en el Real Cinema y en el Teatro Principal. También en el Central Cinema de Murcia, en el Central de Alicante y en el Café Central de Cartagena, finalizando la gira en la inauguración del Salón Moderno de la Exposición Internacional de Sevilla y en febrero de 1930 se embarca hacia Buenos Aires.

En esa exitosa gira se destacaron sus interpretaciones de El entrerriano, Pájaro azul, Malevaje y Cancionero. Grabó para Victor los tangos El entrerriano (instrumental) y Cancionero (con su voz) y, compartiendo el canto con Carranza, la zamba La Tupungatina y la tonada Las Margaritas.

Durante 1930 Manuel Buzón compuso y estrenó los tangos Madrugada, Ojos negros, Tarde gris y Bigotito, este último con letra de Ismael R. Aguilar y J. Martinelli Massa. En agosto de ese año debutó con su orquesta en el Teatro Rívoli de Villa Crespo. Al año siguiente actuó por las radios LR2, LR9, LS2 y LR1 y se presentó con gran éxito en el Teatro Marconi de la calle Rivadavia 2230, con el cantor Teófilo Ibañez, constituyendo un gran éxito su interpretación de la zamba Por el camino. También se presentaba diariamente en el Bar - Billares "Río de la Plata" en la calle Gaona frente al monumento al Cid Campeador.

El 17 de agosto de 1931 el diario Jornada, perteneciente a Natalio Botana retrasmitió con altoparlantes al público congregado frente a su sede de la Avenida de Mayo el relato de la pelea del boxeador Justo Suárez con Emil Rossi realizada en el "Dexter Park Arena" de Nueva York (perdió Suárez en el 1* round) y la orquesta Buzón interpretó el vals La serenata de ayer y los tangos Buen amigo, El entrerriano y Bigotito para entretener a la concurrencia antes de la transmisión.

En septiembre de ese año Buzón con su orquesta comenzó a participar en un difundido programa de Radio Prieto auspiciado por vino Toro de Radio Prieto, junto con conocidas figuras del momento. En marzo de 1932, debutó en el Teatro Nacional encarnando al tango tal como era en ese momento, en un espectáculo llamado El tango porteño que mostraba la evolución del tango.

En abril de 1932 actuó en LS4 Radio Porteña y LS9 La Voz del Aire. En mayo de este año animó en el teatro Onrubia el acto en el que hacía el primer gran sorteo de cupones de los cigarrillos "Caranchos". En junio del mismo año seguía actuando en LR4 Radio Prieto en programas auspiciados por el vino Toro.

En el espectáculo de octubre de 1932 transmitido desde el cine Monumental denominado "Gran Programación" referido al inicio de la temporada radio - teatral actuó la orquesta de Buzón (con la incorporación de Alfredo Gobbi en el violín) y los cantores Osvaldo Moreno y Félix Gutiérrez, junto con otros prestigiosos artistas. En noviembre comenzó a actuar por LR9 Radio Fénix y en diciembre lo hizo en el Cine familiar Villa Crespo de la calle Triunvirato (actual Avenida Corrientes) 835 (numeración de esa época).

En el concurso organizado por el diario Crítica en el Luna Park a principios de 1933 Buzón obtuvo el tercer premio con el tango "Después hablamos".

En marzo de 1934 actuó en Radio París y en diciembre de ese año incorporó a Roberto Zheman como cantor. En 1935 la orquesta actuó en LS9 La Voz del Aire integrada por los siguientes músicos: J. C. Horiasol, M. Fernández, D. Loria, A. Vázquez, J. Ferreyra, F. Mancini, A. Ruiz, A. Marraccini, J. Corleto y el cantor Roberto Delmar y luego por por LS1 Radio Municipal, pero con el cantor Oscar Carranza. Fuente Wikipedia.
Editado y compaginado por El tango y sus invitados

Cuarteto Roberto Firpo - !Que tangos¡

$
0
0

Genero: Tango, Cuartetos de tango
MP3-CBR 320 kbps-Lame 3.99.5-Total Size: 65.9 Mb/Total time: 30:04

En los archivos y tags se pueden leer:  Autores, genero y fecha exacta de grabación
Roberto Firpo Semblanza
Tracks
1La morocha
2Felicia
3Desde el alma
4El once
5Organito de la tarde
6El porteñito
7Don Juan
8El internado
9La puñalada
10Tierra negra
11Bar exposicion
12La payanca

Coleccion Todo Gardel: 50 CDS con 971 Grabaciones(1912 a 1935) y Cinta de audición (Su obra completa en un solo link) Dominio público

$
0
0
Genero: Tango, Cantores de tango, 

Nota esta colección ya ha sido publicada en El tango y sus invitados durante los años 2008 y 2011, en forma individual.
En esta presentación se puede bajar la obra completa en un solo link

Se agrega la cinta de audición de esta colección del sello Altaya, en la cual se pueden leer datos varios, información de cada grabación con autores, fecha, sello, etc. siendo esta el complemento ideal para entender y disfrutar las grabaciones.

Como todas nuestras presentaciones en los archivos y tags se pueden leer, autores, genero y fecha de grabación.

Para una mejor presentación, no se detallan en este post el contenido de cada CD, Para mayor información de las grabaciones, biografías y notas de interés ingresar a este link que pertenece a los posts individuales . 
Informacion completa de todas las grabaciones

Bajar Coleccion completa Pass(Contraseña)   eltangoysusinvitados

Orquesta Los Provincianos (Dirección Ciriaco Ortiz) -1931-1934

$
0
0
Genero: Tango, Orquestas de tango, Estribillistas en el tango
MP3-VBR(Extreme)-Lame 3.97-Total Size: 113 Mb/Total time: 62:16

En los tags de cada tema estan grabados, autores, genero, numero de disco y matriz
Estos se podran ver al reproducirlos

Formacion inicial de la Orquesta los Provincianos:
Bandoneones: Ciriaco Ortiz(Direccion), Aníbal Troilo y Horacio Golino
Violines: Elvino Vardaro y Manuel Núñez
Piano: Orlando Carabelli
Bajo: Manfredo Liberatore


Ciriaco Ortiz Semblanza
Tracks
01-La Cachila-Instrumental-07/02/1931
02-Trapitos al sol-Instrumental-07/02/1931
03-Se han sentado las carretas-Alberto Gomez y Alberto Vila-07/03/1931
04-La cumparsita-Roberto Diaz-07/02/1931
05-Sabalaje-Carlos Lafuente- 29/04/1931
06-Dolores-Instrumental-29/04/1931
07-De guelta pa' mis pagos-Roberto Diaz-11/05/1931
08-El viejo vizcacha-Instrumental-11/05/1931
09-Hijo del fango-Carlos Lafuente-08/07/1931
10-Lagrimas y flores-Carlos Lafuente-08/07/1931
11-Mil novecientos-Carlos Lafuente-05/01/1932
12-Sueño imaginado-Carlos Lafuente-05/01/1932
13-Queja gaucha-Luis Diaz-18/05/1932
14-Junto al mar-Luis Diaz-18/05/1932
15-El distinguido ciuidadano-Instrumental-27/07/1932
16-Samaritana-Alberto Gomez-27/07/1932
17-Noviecita-Carlos Lafuente-11/04/1933
18-Un placer-Carlos Lafuente -11/04/1933
19-Montevideo-Carlos Lafuente-01/08/1933
20-Una mirada-Carlos Lafuente-01/08/1933
21-Canto-Luis Diaz-30/01/1934
22-A tu memoria madrecita-Luis Diaz-30/01/1934
Bajar

Gabriel Menendez - Conexion Tango

$
0
0
Genero: Tango, Cantores de tango
MP3-CBR 192 kbps-Lame 3.99.5-Total Size: 49.5 Mb/Total time: 35:42

En los archivos y tags se pueden leer:  Autores, genero y fecha de grabación
Músicos
Instrumentales
Gabriel Menendez: Violoncello
Pino Enriquez: Guitarra
Vocales
Naranjo en flor: Piano Marcelo Macri
La casita de mis viejos: Piano Marcelo Macri
Fueye: Bandoneon Gabriel Rivano
La cantina y La fulana: Guitarras de Oscar Macri y Pino Enriquez
El motivo y Pedacito de cielo: Guitarra de Pino Enriquez
Romance de barrio y El ultimo organito: se acompaña Gabriel Menendez en guitarraVoz en todos los temas vocales: Gabriel Menendez

Tracks
1El motivo
2La cantina
3Pedacito de cielo
4Romance de barrio
5A Orlando Goñi-Instrumental(Guitarrra y Violoncello)
6Naranjo en flor
7La fulana
8Fueye
9La casita de mis viejos
10Che bandoneon-Instrumental(Guitarrra y Violoncello)
11El ultimo organito

Gabriel Menendez Semblanza

$
0
0
Gabriel Menendez en la Confiteria "La ideal" en 2010

Gabriel Menéndez representa la renovación desde la tradición en el Tango.
Es cantante, músico, docente, investigador, bailarín milonguero y tango dj.
Nació y creció en el barrio de Parque Patricios,  el corazón del sur de la ciudad de Buenos Aires.
Su estilo como cantante es intimista y la vez tanguero, sin impostaciones, estridencias ni exageraciones, donde los protagonistas son la música y la poesía.

Fue Productor Artístico de su último trabajo discográfico, “Callejón” (Acqua Records - 2009), que presentó en las salas Café Vinilo, Centro Cultural Carlos Gardel, Espacio Cultural del Sur, Centro Nacional de la Música, y con versiones bailables, en las Milongas “Parakultural”, “Porteño y Bailarín” y “La Ideal”, todas de Buenos Aires.


Unió sus conocimientos sobre la música, la poesía, la danza y la historia del tango para crear, en el 2005, el espectáculo “Conexión Tango” que consiste en un recorrido por lo más representativo de esta música, de la mano de las obras que marcaron su evolución y su presente, intercalando reseñas históricas y breves comentarios, entre tangos, valses y milongas que fueron compuestos por músicos y poetas referentes del género. Lo presentó en diferentes temporadas del Ciclo de Conciertos Comentados del Collegium Musicum de Buenos Aires en el Museo Larreta, Casa de la Cultura de Adrogué, Colegio del Salvador, Centro Cultural Recoleta. Y en la Universidad de Valladolid (España) y el Festival y Mundial de Tango Buenos Aires 2010.

Fue Director Artístico de la casa de tango “El Barracas” de la Ciudad de Buenos Aires, ubicada en la mítica esquina donde se filmó el largometraje “Sur”, de Fernando “Pino” Solanas.

En Europa, con Carel Kraayenhof y su Sexteto Canyengue (Holanda) grabó el cd “Tiburonero” (homenaje a Astor Piazzolla) que presentó con 30 conciertos en teatros, radios y tv de Holanda, Bélgica y Suiza. Entre ellos, el Concierto de Apertura de la Cátedra de Tango en el Conservatorio de Rótterdam, junto al
Mtro. Osvaldo Pugliese, y la entrega del Premio Revelación otorgado por el Sindicato de Músicos de los Paises Bajos, en el Lido de Ámsterdam.

Participó cantando el tango “Sur” en el film “12 tangos”, producción alemana realizada en Buenos Aires y estrenada en Europa en el 2005. La banda sonora del film fue editada por Enja Records en 2005.

Con César Stroscio y el trío Esquina se presentó en el teatro Vredenburg, de la ciudad de Utrecht (Holanda) e invitado por la Gran Orquesta Típica OTRA (Codarts – Rótterdam) en el Festival Tango La Haya 2011.

Desde el 2011 es invitado por el Festival Internacional Tarbes en Tango  (Tarbes - Francia) para dar clases de Canto Tango, Conciertos y donde musicalizó la milonga central del Festival.

Como docente, su formación comenzó en el Conservatorio Juan José Castro, donde obtuvo el Titulo de Profesor Superior de Educación Musical. Luego en el IUNA (Instituto Universitario Nacional de Arte) donde egresó como Profesor Universitario de Arte (especialidad Música) y se especializó como Moderador del Área Artes en la OBI (Organización del Bachillerato Internacional). Fue becado por la Fundación Konex de Buenos Aires para cursar la Primera Diplomatura Superior en Tango, que finaliza en 2004.

En el 2004 el Collegium Musicum de Buenos Aires lo convoca y lo designa Director Artístico-Pedagógico de la Escuela de Tango de esa Institución, centro de especialización en Tango para músicos y cantantes.

Como investigador de tango, es cofundador, en el 2004, del Centro Feca (Foro y Estudios Culturales Argentinos) ONG dedicada a la investigación y difusión del Tango, que cuenta actualmente con el apoyo de la UNESCO y que obtuvo el “Gobbi de Oro 2010” premio que otorga la Academia Nacional del Tango de la República Argentina a las instituciones que se destacan en investigación y difusión del tango.

Entre el 2006 y 2011 fue conductor del ciclo radial "Mi patria, crisol de razas", dedicado a la cultura popular Argentina (en especial Tango, Folclore, Cine y Teatro argentinos).

Se formó en Tango Danza con la Prof. Celia Blanco. Bailó junto a su partenaire, Carolina Irureta, en el Complejo La Plaza de Buenos Aires y el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (2003 – 2004).
Fuente web de Gabriel Menendez
Editado y compaginado por El tango y sus invitados

Gabriel Menéndez acompañado por Leandro Ragusa en bandoneón interpreta el vals "Pedacito de cielo" (Música: Enrique Francini / Héctor Stamponi-Letra: Homero Expósito)

$
0
0

Gabriel Menéndez acompañado por Leandro Ragusa en bandoneón interpreta el vals "Pedacito de cielo" (Música: Enrique Francini / Héctor Stamponi-Letra: Homero Expósito)
Presentacion realizada en el Centro Cultural Torquato Tasso de Buenos Aires en 2012
Gentileza de Gabriel Menendez
Viewing all 15512 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>