Quantcast
Channel: El Tango y sus invitados
Viewing all 15513 articles
Browse latest View live

Orquesta Lucio Demare con los vocalistas Juan Carlos Miranda, Raúl Beron y Horacio Quintana - Sus exitos con ...

$
0
0

Genero: Tango, Orquestas de tango, Cantores de tango
MP3-CBR 320 kbps-Lame 3.99.5-Total Size: 125 Mb/Total time: 60:17

En los archivos y tags se pueden leer:  Autores, genero y fecha exacta de grabación
Gentieleza de Pablo
Biografia de Horacio Quintana
Biografia de Lucio Demare
Biografia de Raul Béron
Biografia de Juan Carlos Miranda
Tracks
01Malena-Juan Carlos Miranda
02Al compás de un tango-Juan Carlos Miranda
03No te apures cara blanca-Juan Carlos Miranda
04Negra María-Juan Carlos Miranda
05El naranjerito-Juan Carlos Miranda
06El baile de los domingos[Bailongo de los domingos]-Raúl Berón
07Mi vieja ribera-Raúl Berón
08Me llaman el Zorro-Raúl Berón
09Se fue-Raúl Berón
10Carnavalito-Raúl Berón
11Torrente-Horacio Quintana
12El aguacero[Canción de la Pampa]-Horacio Quintana
13Nos encontramos al pasar-Horacio Quintana
14Igual que un bandoneón-Horacio Quintana
15Oriente-Horacio Quintana
16Solamente ella-Horacio Quintana
17Están sonando las ocho-Horacio Quintana
18Alhucema-Horacio Quintana
19Dos corazones-Horacio Quitana
20Señores yo soy del centro-Horacio Quintana
Bajar

Orquesta Beba Pugliese con el cantor Dario Vitale y la cancionista Isabel Mendoza - Etapas

$
0
0
Genero: Tango, Orquestas de tango, Cantores de tango, Cancionistas de tango
MP3-CBR 320 kbps-Lame 3.99.5-Total Size: 83.8 Mb/Total time: 39:38

En los archivos y tags se pueden leer:  Autores, genero y fecha de grabación

Musicos que participaron en las distintas grabaciones,
Aníbal Arias: guitarra,
Guillermo Ferrer y Marcos Ruffo: contrabajo,
Néstor Suárez, Pablo Greco, Alejandro Bruschini y Federico Biraben: Bandoneon
Gabriel Rivas y Marcelo Prieto: Violin
Mariano Videla y Jorge Manfredini: Viola
Isabel Mendoza y Darío Vitale: Voz
Carla Pugliese: Teclados
Tracks
01Julian
02La cortada de San Ignacio
03El encopao-Dario Vitale
04El japanga
05Ventarrón
06Contrabajeando
07La canción de Buenos Aires-Isabel Mendoza y Dario Vitale
08Buenos Aires hora cero
09Amada melancolia
10Recuerdo
11Retoños
12Mi regalo
13De puro guapo
14Tengo miedo-Dario Vitale
Bajar

Mosaline - Agri Quintet - Argentina

$
0
0

Genero: Tango, Quintetos de tango
MP3-CBR 320 kbps-Lame 3.99.5-Total Size: 140 Mb/Total time: 71:42

En los archivos y tags se pueden leer:  Autores, genero y fecha de grabación
Formacion del quinteto
Juan José Mosalini bandoneón
Antonio Agri violín
Osvaldo Caló piano
Leonardo Sánchez guitarra
Roberto Tormo contrabajo
01Muerte De Juan Tango
02Apretonados
03Encuentro
04Desde Adentro
05Sonagasata
06Homenaje A Tres Amigos
07Aller Retour II
08Tristezas De Un Doble A
09Recuerdos De Provincia
10Naomi
Bajar

Orquesta Edgardo Donato con los cantores Carlos Almada, Adolfo Rivas, Roberto Morel, Raúl Angeló y Alberto Aguirre - En la decada del 50'

$
0
0

Genero: Tango, Orquestas de tango, Cantores de tango
MP3-CBR 320 kbps-Lame 3.99.5-Total Size: 80.2 Mb/Total time: 58:09

En los archivos y tags se pueden leer:  Autores, genero y fecha exacta de grabación

Biografia de Edgardo Donato 
Biografia Alberto "Cholo" Aguirre
Biografia Carlos Almada
Biografia Roberto Morel
Tracks
01El Huracan-Carlos Almada
02Jorge Duval-Instrumental
03Por que no me besas-Adolfo Rivas
04Tu desprecio-Adolfo Rivas
05Cartón ligador-Instrumental
06Muchacho-Carlos Almada
07Por una mujer-Carlos Almada
08Para que-Instrumental
09Berretines de bacana-Roberto Morel
10Apronte-Roberto Morel
11Sangre de mi sangre-Raúl Angeló
12El descolao-Roberto Morel
13T.B.C-Roberto Morel y Rául Angeló
14Una cancion-Roberto Morel
15Por eso canto asi-Raúl Angeló
16El pollito-Instrumental
17Yo nací para Palermo-Roberto Morel
18Sencillo pero vistoso-Instrumental
19Manantial-Instrumental
20Rosa de fuego-Alberto Aguirre
Bajar

Alberto "Cholo" Aguirre

$
0
0
Alberto "Cholo" Aguirre

AGUIRRE, Cholo (Nombre de familia: Al- berto Félix Aguirre).
Cantor. Nació el 21 de febrero de 1930, en la localidad de San Lorenzo, provincia de Santa Fe.
Se inició en 1945, en Radio Chaco.

Integró, luego, como vocalista, en Rosario, la orquesta de José Sala, y en Buenos Aires, las agrupa- ciones de Edgardo Donato, Héctor Varela, Juan Sánchez Gorio y Argentino Galván. Posteriormente se consagró, con marcado suceso, a la música litoraleña, en la cual incursionó como intérprete solista y como autor. Por Horacio Ferrer.
Editado y compaginado por el Tango y sus invitados

Roberto Morel

$
0
0
MOREL, Roberto. (Nombre de familia: Oscar Spinelli). Cantor. Autor.
Nació en Buenos Aires el 25 de mayo de 1926. Cantó desde niño en los coros del Colegio San José de Calazans en Boedo.
Se inició en el tango en 1947 en carácter de estribillista de la orquesta del bandoneonista Vicente Romeo. En 1950 pasó a la de Edgardo Donato; y en 1956 comenzó a actuar como cantor solista con acompañamiento de guitarras por Radio Splendid.

En 1962 compartió con la cancionista Carmen Martínez el programa Sobremesa de Tango difundido por Radio Del Pueblo con la orquesta de Miguel Nijenshon. Autor del tan-o Plata.  Por Horacio Ferrer.
Editado y compaginado por el Tango y sus invitados

Carlos Almada

$
0
0
Carlos Almada

ALMADA, Carlos. Cantor. (26 de marzo de 1918 - 9 de julio de 1982)
Voz de la Generación de 1940, definida por su marcado vibrato y por su decir muy porteño. Integró muchas orquestas de primera línea, entre ellas la de Lucio Demare —con la cual no alcanzó el disco—, la de Edgardo Donato en discos Pampa) y la de Alfredo Gobbi (en discos Victor).

Entre sus realizaciones con este director, es bien representativa de su modalidad vocal la versión de As de cartón. Por Horacio Ferrer.
Editado y compaginado por el Tango y sus invitados

Orquesta Típica Catulo Castillo con los estribillistas Roberto Maida, Antonio Maida y Emilia Garcia - Invocacion al tango

$
0
0

Genero: Tango, Orquestas de tango, Estribillistas de tango
MP3-CBR 320 kbps-Lame 3.99.5-Total Size: 56.4 Mb/Total time: 41:33

En los archivos y tags se pueden leer:  Autores, genero y fecha de grabación
Biografia de Cátulo Castillo 
Biografia Antonio Maida
Biografia Roberto Maida
Tracks
01Que vachace-Roberto Maida
02Voy pa viejo-Instrumental
03Cachadora-Roberto Maida
04Lorenzo-Instrumental
05Por el camino - Roberto Maida
06Che papusa oi-Roberto Maida
07Victoria-Roberto Maida
08Caminito-Roberto Maida
09Mama yo quiero un novio-Roberto Maida-Emilia Garcia
10Suerte loca-Antonio Maida
11Pa que volves-Roberto Maida
12Chique-Instrumental
13Caminito del taller-Roberto Maida
14Esta noche me emborracho-Roberto Maida
15Viejo ciego-Roberto Maida
16Invocacion al tango-Instrumental
Bajar

Cátulo Castillo

$
0
0
Cátulo Castillo a los 20 años con su padre José González Castillo en Paris


Cátulo Castillo en 1934


Cátulo Castillo en Añatuya en 1923


Cátulo Castillo en 1960


CASTILLO, Cátulo. (Nombre de familia: Cátulo Ovidio González Castillo). Músico. Pianista. Director. Compositor. Maestro de música. Autor. Poeta. Ensayista. Periodista.

1. Personalidad. Desde su temprano advenimiento —y en dimensión creciente, camino de la definitiva madurez— se contó entre los intelectuales de auténtica extracción popular, más originales, más puros y más completos que haya dado Buenos Aires. Fue también, libretista radial, dirigente gremial, crítico de teatros, publicista, historiador y hasta boxeador de relevante trayectoria deportiva. Toda esta variada consagración suya ha estado, sin embargo, subordinada a su constitutiva condición de hombre de tango. También en torno de la canción popular, se ha realizado bajo el imperio de esa naturaleza que le depara la facultad creadora en diez direcciones simultáneas y diversas. Ha sido el músico, como ejecutante, como director y sobremanera, como el compositor de Aquella cantina de la ribera, de Corazón de papel, de Organito de la tarde, de Sílbando, de Viejo ciego, de El circo se va.

Ha escrito además entre otras páginas de inspiración tanguera, el poema extenso: Palabras para Troilo, 1962; el ensayo biográfico, Vida, Pasión y Muerte de Juan de Dios (Revista "Antena", 1964); Las Manos de "Pichuco", 1975; el saínete lírico: El Patio de la Morocha, 1952; la crónica evocadora La Esquina del Grillo, en el diario "El Nacional"; el estudio de aproximación crítica, prólogos a Chapaleando Barro de Celedonio Flores, 1929, y La Luna del Bajo Fondo, de Enrique Cadícamo, 1964; a las obras musicales de Enrique Delfino, 1954; y el libro radiofónico y de televisión. No obstante la calidad y el mérito de esta producción, su alcance capital es el de letrista de tangos. Fue hombre de Boedo, en todo cuanto Boedo involucra como latitud espiritual y como cuna de una trascendente corriente de artes populares. En esa vertiente abierta por Olivari, por los Tuñón, por Arlt, él fue continuador, en el tango, de la preceptiva creada por su padre, José González Castillo. Y compartió con Hornero Manzi, y con compositores como Piana y Maf-fia, esa "Escuela de Boedo", que vino a consolidar el porteñismo esencial por la exaltación emotiva del pasado mediante tratamientos literarios avanzados, refinados, y temperamentalmente asociados a la más pura tradición hispana. Toda su obra estuvo sustentada, desde entonces, por tales principios y por tales sentimientos. A ellos responden sus verso cantable para Juan Tango, Luna llena, María, Bandita de mi pueblo, Café de Los Angelitos, Tinta roja, Patio mío, La calesita, El trompo azul, El patio de la morocha, Se muere de amor, Pinta blanca, Color de barro y dos obras fundamentales que escribió en su etapa más reciente: La última curda y A Hornero.

2. Vida. Nació en B. Aires el 6 de agosto de 1906. Niño de brazos aún, fue llevado a Chile, donde su padre se radicó a fin de trabajar en la prensa de Santiago. Residiendo en Valparaíso, cursó sus primeros años de escolar. En 1913, al volver a Buenos Aires, continuó normalmente su primaria y antes de los ocho años, comenzó los estudios musicales. Aprendió violín en el Conservatorio Bonaerense donde su maestro, Juan V. Cianciarulo, le impartió teoría y solfeo. Cumplido el bachillerato en el colegio Bernardino Rivadavia, orientó su vocación al estudio del piano y de la composición, dando, a la par, rienda suelta a su inventiva príncipe: en 1923, su Organito de la tarde—con letra de su padre, como casi toda su obra hasta 1935— alcanzaba el cuarto lugar entre los tangos premiados durante el primer certamen organizado por Max Glucksman. Desde 1920, además, realizó su carrera de pugilista, culminada con la conquista del torneo argentino y con su inclusión entre los "plumas" preseleccionados para la Olimpíada de Amsterdam en 1924. Se desempeñó, asimismo, como secretario de publicidad de la casa Odeón, y en 1926, merced a lo percibido por concepto de derechos por sus nuevos tangos Caminito del taller, Acuarelita de arrabal, Silbando, partió con rumbo a Europa, acompañando a González Castillo. Visitó Francia, Africa del Norte, Italia —donde contrató ventajosamente su obra— y España, en la cual dejó suscritos compromisos para presentarse con orquesta típica. En 1928, secundado por Miguel Caló, Alberto Cima, Roberto Maida y Alfredo Ricardo y Carlos Malerba, actuó como director en Sevilla, Madrid y otros centros artísticos. En 1931 regresó por segunda vez a Europa, viajando con su padre en compañía del elenco revisteril del Teatro Sarmiento. De vuelta en Buenos Aires, continuó su carrera de compositor con El aguacero y con invocación al tango —tentativa de superación encaminada a la depuración melódica y al enriquecimiento armónico del tango. Desde 1930 se dedicó también, a la labor docente: obtuvo por concurso una de las cátedras del Conservatorio Municipal Manuel de Falla, en el cual, poco después, le fueron confiados los cursos de Historia de la Música y de Pedagogía, hasta su designación en 1937, como secretario de dicho instituto, al que pertenecería como director quince años después. Luego de 1935, fue espaciando su obra en la composición musical para consagrarse de lleno a la literatura. Colaborando con figuras consulares produjo, con Defino, Dinero, dinero; con Ángel Maffia, La madrugada; con Vardaro, Te llama mi violín; con Pugliese, Una vez; con Razzano, Camino del Tucumán; con Piana, Un hombre silba en la noche; con Aieta, Color de barro. Y se unió, inquietamente, a los jóvenes de la Generación del 40: con Barbato, realizó Naná; con Larenza, Para qué te quiero tanto; con Gutiérrez, Historia breve; con Perini, Luna llena; con Maderna, Rincones de París; con Pontier, Anoche; con Stamponi, Perdóname; con Mores, La calesita; con Viván, Domani; con Manzi, Rosal. Desde María, en 1945, pero muy especialmente después de 1951 fue decisiva su alianza con Aníbal Troilo, con quien colaboró en los espectáculos tea- trales. El Patio de la Morocha, Caramelos Surtidos y Tango en el OdeónT con una serie de tangos importantes además de los ya mencionados: Una canción, Y a mí qué, Desencuentro. Incursionó permanentemente en el periodismo; en "Última Hora" hizo crítica teatral, redacción en otros, pinceladas en "El Nacional" y notas doctrinarias en "Revista de SADAIC", "Cantando", "Tanguera" y "Radiofilm", labor escrita todavía no reunida en libro. En 1953, la Editorial Peuser le publicó, con ilustraciones de la pintora De Pietro, un conjunto de poemas glosadores de las diversas danzas populares argentinas. Colaboró en el cine con canciones para las películas Arrabalera (1950) y Vivir un Instante (1951). Sucediendo en ello a su padre, se consagró al gremialismo, desempeñándose como secretario y como presidente de SADAIC, en varios períodos. Al margen del repertorio suyo ya mencionado, dio a conocer, en distintos momentos de su carrera, como compositor o como letrista, los tangos Son cosas del ayer, Papel picado, Tu cariño, Pobre Fan Fan, Sin ella, Responso malevo (grabado éste por Firpo y diferente y anterior al de Alejandro Rolla), Detrás del turbio cristal, Luces de París, Callejón y huella, Mí moro, La misa del tango, Tango sin letra, A cara o cruz, Quince años, Chirimoya, Mangangá, Tres, seis, diez; Aquellas locuras, Eufemio Pizarro, El pregón, Me llamo Anselmo Contreras, Adiós, te vas; Una canción en la niebla, El último café —primer premio en el concurso de Odol, 1963—, Tu cariño, Destino, Por qué ha de ser así, Aquí no más, No, no matarás, Segundo patio y El último cafiolo. Falleció el 19 de octubre de 1975. Por Horacio Ferrer
Editado y compaginado por El tango y sus invitados

Cacho Tirao - Timeless Tango

$
0
0
Genero: Tango, Guitarras en el tango
MP3-CBR 320 kbps-Lame 3.99.5-Total Size: 83.9 Mb/Total time: 40:08

En los archivos y tags se pueden leer:  Autores, genero y fecha de grabación
Biografia de Cacho Tirao 
Ver otros CDS de Timeless Tango

Tracks
01Corralera
02Caminito
03Tú Olvido
04Verano Porteño
05Sur
06Te Vas Milonga
07Guitarra, Guitarra Mia
08Milonga de Don Taco
09Tomo y Obligo
10Romance de Barrio
11La Trampera
12Lejana Tierra Mia
13El Negro Felipe
14Aparcero
Bajar

Orquesta Rodolfo Biagi con los Vocalistas Andres Falgás, Carlos Acuña, Jorge Ortiz, Teofilo Ibañez, Alberto Amor, Alberto Lago, Hugo Duval y Carlos Saavedra - Lagrimas y sonrisas

$
0
0
Genero: Tango, Orquestas de tango, Cantores de tango
MP3-CBR 320 kbps-Lame 3.99.5-Total Size: 56.3 Mb/Total time: 41:42

En los archivos y tags se pueden leer:  Autores, genero y fecha exacta de grabación
Biografia Rodolfo Biagi
Biografia de Andrés Falgas
Biografia Carlos Acuña
Biografia de Jorge Ortiz
Biografia Alberto Lago
Biografia de Hugo Duval
Biografia Teofilo Ibañez
Tracks
01Cicatrices-Andrés Falgás
02A La Luz de Un Candil-Carlos Acuña
03Lágrimas y Sonrisas-Instrumental
04Ahora No Me Conocés-Jorge Ortiz
05La Novena-Teófilo Ibáñez
06Re Fa Si-Instrumental
07Pobre Negrito[Flor de Montserrat]-Alberto Amor
08Matala-Carlos Heredia
09Yo También-Jorge Ortiz
10El Incendio-Instrumental
10Griseta-Andrés Falgás
12Lonjazos-Carlos Acuña
13Amor y Vals-Alberto Lago
14El Trece-Instrumental
15Santa Milonguita-Hugo Duval
16Margot-Carlos Saavedra

Sarita Montiel - Interpreta las canciones su película "El último tango"

$
0
0

Genero: Tango, Otros generos, Banda sonora
MP3-CBR 320 kbps-Lame 3.99.5-Total Size: 80.8 Mb/Total time: 38:16

En los archivos y tags se pueden leer:  Autores, genero y fecha de grabación
Biografia de Sara Montiel 
Tracks
A1Maniqui Parisien
A2Uno
A3Lonxe de Marin
A4Nostalgias
A5Ay Ba Ay  Ba
A6Yira yira
B1Yo te quiero vida mia
B2Volver
B3Nada
B4A media luz
B5La maja
B6Popurri final
Bajar

Lagrima Rios - Cantando Sueños

$
0
0

Genero: Tango, Milonga, Candombe, Cancion
MP3-CBR 320 kbps-Lame 3.99.5-Total Size: 118 Mb/Total time: 43:22

En los archivos y tags se pueden leer:  Autores, genero y fecha de grabación
Se adjuntan los interiores de esta presentacion con datos sobre cada uno de los temas y su letra
Biografia de Lagrima Rios
Tracks
 01Candombe Para Gardel
02Vieja Viola
03Veré de verte
04Bajó Del Árbol Un Tambor
05Tangó
06Fuego En El Barrio
07Con Permiso
08Romance De Las Llamadas
09Milongón De Dos Orillas
10Bonjour Mama
11Don Ildefonso
12Payaso Triste
Bajar

Lagrima Rios

$
0
0
Lagrima Rios


Lagrima Rios: Nació en 1924 en un hogar humilde de la ciudad de Durazno, y al poco tiempo su familia se trasladó a vivir al Barrio Sur de Montevideo. Su padre era un jornalero del puerto, y su madre empleada doméstica. Como muchas jovencitas, Lágrima cantaba en su casa hasta que alguien que la escuchó se interesó por ella y con permiso de sus padres comenzó en 1945  a cantar en compañía de un guitarrista.


Formó parte de Brindis de Sala  grupo coral integrado por los hermanos Ramos, Luis Alberto Gómez y Juan Sequeira, que era un conocido integrante de conjuntos de carnaval. Este grupo interpretaba canciones a capella. En 1956 ganó un concurso de canto en una emisora de la ciudad de Montevideo, hecho que la transforma en vocalista de la orquesta de Orosmán "Gato" Fernández. Sin embargo, perdió su trabajo por el color de su piel, inconveniente que se repetiría varias veces a lo largo de su vida.

Ha cantado con Danny  Glover, actor norteamericano que estuvo hace pocos años en Mundo Afro de Uruguay. También con Mary Wilson cantante norteamericana. Actuó en Madrid Londres y fue la primera cantante uruguaya y afro descendiente que actuó en Paris en La Sorbona. Hizo presentaciones con Celia Crus, Anibal Troilo, Roberto Goyeneche , Hector Maure y Alberto Castillo.

Dijo Lágrima:
“Soy una mujer a quien Dios le quitó muchas cosas, pero también le dió una garganta que a través de los años fue manteniendo su pureza y hoy puede presentarse frente al público y recibir el aplauso. No sólo en mi país sino también fuera de él. Mi nombre es conocido en lugares donde yo ni siquiera tenía la idea de que ellos supieran que existía alguien llamada Lágrima Ríos. Soy una mujer agradecida a Dios, pero estrella no”.

En 1972 editó un LP. La Perla Negra del Tango que dedicó en parte a su maestro Alberto Lastra. En 1982 viajó a Europa y vivió en España por tres años. En 1993 fue embajadora del tango a la primera cumbre mundial realizada en Granada. En 1995 se le otorgó la presidencia de Mundo Afro. En 1996 cantó para la tercera cumbre mundial del tango realizada en Montevideo y en varias ciudades del interior de Uruguay. Editó su primer disco compacto en 1997, llamado Cantando Sueños, y en 1999 filmó el videoclips del tema Danza Sur.
Editado y compaginado por El tango y sus invitados
Actuó en la película documental Café de los maestros (2008) dirigida por Miguel Kohan y en el álbum Café de los maestros Vol.1 y 2 (2005) producido por Gustavo Santaolalla en el que registró Vieja viola acompañada por Anibal Arias y Un cielo para los dos acompañada por Gustavo Santaolalla.

En el año 2005 hizo una presentación en vivo de la canción "Un cielo para los dos" junto a Gustavo Santaolalla en el concierto brindado por el artista Luciano Santaolalla en el Teatro Solís de Montevideo. Previamente se editó un DVD con el concierto llamado "Supervielle en  Solís" en el cual está incluida esta presentación finalizando con todo un teatro de pie y aplaudiendo a este icono de la música uruguaya.

Murió con 82 años y 3 meses tras una prolongada enfermedad cardíaca.
Fuente DAECPU

Orquesta Enrique Rodriguez con el vocalista Armando Moreno - Recordando sus exitos

$
0
0


Genero: Tango, Orquestas de tango y otros ritmos, Corrido, Paso Doble, FoxTrot, Polca, Vals, Milonga, Cantores de tango y otros géneros
MP3-CBR 320 kbps-Lame 3.99.5-Total Size: 111 Mb/Total time: 53:03

En los archivos y tags se pueden leer:  Autores, genero y fecha exacta de grabación
Biografia de Enrique Rodriguez
Biografia de Armando Moreno
Gentileza de Pablo
Tracks
01Clavelito Chino-Armando Moreno
02Cantar Gitano-Armando Moreno
03No Se Haga Mala Sangre-Armando Moreno
04Por las Calles de Estambul-Armando Moreno
05La Higuera-Armando Moreno
06Por Aquí...Por Alla-Armando Moreno
07Yo Busco Una Novia-Armando Moreno
08Ay Catalina-Armando Moreno
09Por Mis Trabucos-Armando Moreno
10La Rumbita Candombe-Armando Moreno
11Luna Veneciana-Armando Moreno
12Hice el Testamento-Armando Moreno
13Marcelina-Armando Moreno
14María-Armando Moreno
15El Tucu Tun-Armando Moreno
16Con Tú Mirar-Armando Moreno
17Hagamos Nuestra Casita-Armando Moreno
18Vuela Vuela Palomita-Armando Moreno
19Atención y Disparar-Armando Moreno
20Diez Soldaditos-Armando Moreno
Bajar

Roberto Rufino acompañado de las Orquestas de Raul Garello, Baffa_Berlingieri y Típica Porteña(Dir. Raul Garello) - En el recuerdo

$
0
0

Genero: Tango, Orquestas de tango, Cantores de tango
MP3-CBR 192 kbps-Lame 3.99.5-Total Size: 84.7 Mb/Total time: 60:40

En los archivos y tags se pueden leer:  Orquestas, autores, genero y fecha exacta de grabación
Gentileza de la pagina Leron Cosad - Tangos
Biografia Roberto Rufino
Biografia de Ernesto Baffa
Biografia de Osvaldo Berlingieri
Biografia de Raul Garello
Tracks
01Sin Palabras
02Anoche
03Sueño Querido
04Nunca Tuvo Novio
05La Novia Ausente
06Íntimas
07Milonguita
08Melenita De Oro
09Dónde
10A Una Mujer
11La Mariposa
12Mi Noche Triste
13Galleguita
14Tu Piel De Jazmín
15Sólo Se Quiere Una Vez
16Sueño De Barrilete
17Todo Es Cruel
18Yo No Merezco Este Castigo
19Rubí
20Che Discepolín
Bajar

Gullermo Fernandez y su Orquesta Típica - Deseo

$
0
0

Genero: Tango, Orquestas de tango, Cantores de tango
MP3-CBR 320 kbps-Lame 3.99.5-Total Size: 66.3 Mb/Total time: 30:43

En los archivos y tags se pueden leer:  Autores, genero y fecha de grabación
Biografia de Guillermo Fernandez
Tracks
01Corrientes y Esmeralda
02Dame una razon para olvidarte
03El lloron
04Baila este tango conmigo
05Niño bien
06Petroleo
07No quiero verte llorar
08Deseo
09Viejas alegrias
Bajar

Orquesta Francisco Canaro con los vocalistas, Alberto Arenas, Carlos Roldan, Enrique Lucero, Guillermo Coral(Guillermo Rico) y Mario Alonso - Milongueando con ...

$
0
0

Genero: Tango, Orquestas de tango, Cantores de tango
MP3-CBR 320 kbps-Lame 3.99.5-Total Size: 115 Mb/Total time: 56:29

En los archivos y tags se pueden leer:  Autores, genero y fecha exacta de grabación
01La Puñalada-Instrumental
02Flor De Arrabal-Alberto Arenas y Mario Alonso
03El Chino Pantaleon-Alberto Arenas y Mario Alonso
04Compadre Que Le Va Hacer-Alberto Arenas
05Vinacho Y Vinagrillo-Alberto Arenas y Mario Alonso
06El Lloron-Alberto Arenas(Contracanto por Coro)
07Por La Guella-Alberto Arenas
08Los Ejes De Mi Carreta-Alberto Arenas y Enrique Lucero
09Para Que Lo Oigan-Alberto Arenas
10Serafin Y Julia Paz-Guillermo Coral y Alberto Arenas
11Me Gusta Bailar Milonga-Carlos Roldan
12Serenata-Carlos Roldan
13Oiga Rubia-Carlos Roldan
14Como Pelea De Novios-Carlos Rolan
15La Rumbita Candombe-Carlos Roldan
16Se Dice De Mi-Carlos Roldan
17Soy Un Porteño-Carlos Roldan
18San Benito De Palermo-Carlos Roldan
19Cuando Un Viejo Se Enamora-Carlos Roldan
20Candombe Criollo-Carlos Roldan
Bajar

Guillermo Rico (Guillermo Coral)

$
0
0
Guillermo Rico (Guillermo Coral)

Guillermo Rico (Guillermo Coral) (Lanús, Buenos Aires, Argentina, 10 de febrero de 1920 -  18 de mayo de 2013)
Fue un actor y cantante que desarrolló una extensa carrera profesional en cine, radio y televisión. Fue uno de los integrantes de Los Cinco Grandes del Buen Humor.

Debutó en 1937 en el Club Talleres de Remedios de Escalada como cantor de tangos y más tarde integró el conjunto Los Bohemios que dirigía Mario Pugliese. En 1938 pasó a trabajar cantando y haciendo imitaciones en el programa radial La caravana del buen humor que luego pasó a llamarse La cruzada del buen humor, que dirigía Tito Martínez del Box y actuaba con libretos de Máximo Aguirre. Con ellos debutó en cine en 1943 en el filme El fabricante de estrellas. En esa época el pianista Oscar Sabino lo presentó a Francisco Canaro, quien lo incorporó como cantor de su orquesta con el seudónimo de Guillermo Coral, vinculación que mantuvo hasta 1946. Con Canaro, Rico actuó en 1945 en el Teatro Alvear en El tango en París, con libro de Ivo Pelay, adaptación libre de la obra homónima de Enrique García "Velloso" que Florencio Parravicini estrenara en 1913, junto a Alicia Vignoli, Rosa Catá, Ibis Blanco, León Zárate, Oscar Villa, Cayetano Biondo y el cantor Alberto Arenas; en la obra Rico cantó Niebla y a dúo con Vignoli, el vals No llores más y estrenó la milonga Serafín y Julia Paz.
Con Canaro grabó, entre oras piezas, los tangos Tres palabras, En la noche de tus ojos, Muriéndome de amor y los valses Tristeza criolla, Incomprensión y En un barco velero.
Más tarde, hacia 1948, Guillermo Rico, junto a Rafael Carret, Jorge Luz, Zelmar Gueñol y el músico Juan Carlos Cambón crearon Los cinco grandes del buen humor, un grupo que causó sensación en el cine de entonces filmando con gran éxito durante toda la década del cincuenta y actuando en los espacios centrales de la radio. Rico era el galán del grupo, y además el que cantaba las piezas musicales haciendo imitaciones de conocidos cantantes. También trabajó en el teatro de revistas junto a Pepe Arias, Zulma Faiad y Rafael Carret.
Dos décadas después que el grupo se disolviera, Rico volvió al cine con El fantástico mundo de María Montiel (1978) y filmó otras películas, incluyendo uno de los principales papeles -oficial de policía- en Sentimental (réquiem para un amigo) (1981), dirigido por Sergio Renán. También laboró en televisión en populares programas como Rolando Rivas, taxista y Como pan caliente.
Miembro de la Asociaciòn Argentina de Actores desde junio de 1948.
La Asociación Argentina de Actores, junto con el Senado de la Nación, le entregó el Premio Podestá a la
Trayectoria Honorable en 1999. Fuente Wikipedia
Editado y compaginado por el Tango y sus invitados

Pablo Aslan Quinteto - Buenos Aires Tango Standards

$
0
0

Genero: Tango, Quintetos de tango,
MP3-CBR 320 kbps-Lame 3.99.5-Total Size: 130 Mb/Total time: 61:53

Formacion
Pablo Aslan, bass
Abel Rogantini, piano
Jorge Retamoza, tenor and baritone sax
Gustavo Bergalli, trumpet
Daniel “Pipi” Piazzolla, drums

En los archivos y tags se pueden leer:  Autores, genero y fecha de grabación
Tracks
01La cachila
02Tinta verde
03El pollo Ricardo
04Loca bohemia
05Bahia Blanca
06Ventarron
07Don Agustin Bardi
08De puro guapo
Bajar
Viewing all 15513 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>